miércoles, 19 de enero de 2011

Introduccion a las fiestas en el siglo XVI

En el siglo XVI nos encontramos con pueblos cuyas creencias son inseparable s de la vida cotidiana. Las fiestas se asociaban a fenómenos religiosos que proporcionaba a los individuos el sentimiento de acercarse a dios y a sus antepasados.

La participación en ellas implicaba muchas veces el conocimiento de un mito que se encontraba reproducido en ella. Las fiestas son casi siempre colectivas y proporcionaban al grupo interesado ocasión para afirmar su cohesión.


La fiesta se celebra en un lugar público y puede dudar varios días y acompañarse de manifestaciones diversas: generalmente se consume una gran cantidad de alimentos. Se asiste, incluso, muchas veces a verdaderas dilapidaciones de bienes, con el deseo implícito de hacer ostentación de la riqueza. El honor de los protagonistas se halla a menudo en juego y depende del valor de los objetos ofrecidos. Durante los años de mala cosecha las fiestas disminuyen considerablemente

No hay comentarios:

Publicar un comentario